Aerotermia
¿Qué es la aerotermia?
Es la energía en forma de calor que se encuentra en el ambiente. Las bombas de calor son capaces de extraer el calor del aire exterior y utilizarlo para calentar agua que a su vez genera calefacción y agua caliente en la vivienda.
¿Qué potencia debo contratar?
Dependiendo de la bomba de calor que se instale, lo normal suelen ser unos 3-4 kW más de la potencia habitual que contratemos para la vivienda. Este sobrecoste ronda unos 10 euros mensuales más en la factura del mes.
¿Son eficientes a bajas temperaturas?
La mayoría de la gente no sabe que hay energía en el aire hasta el cero absoluto, las bombas de calor extraen esta energía (calor o frío) del aire (aerotermia) y lo utilizan para proporcionar calor en invierno y frío en verano.
Las bombas de calor para aerotermia actuales vienen preparadas para tener un gran rendimiento incluso a temperaturas por debajo de cero.
¿Por qué elegir una bomba de calor de aerotermia para calefacción y agua caliente sanitaria?
Estas son las dos razones más obvias:
El primer aspecto es financiero. Con una bomba de calor aire agua hace que la calefacción y agua caliente de su casa sea mucho más económica. Usted puede reducir sus costes de calefacción hasta en un 65%, aunque la cifra exacta depende de varios factores, tales como dónde vive, el tamaño de su casa y si no se utiliza la función de refrigeración. Su inversión inicial es relativamente baja, ya que una bomba de calor aire agua, a diferencia de una bomba de calor de geotérmica, no requiere ninguna perforación. Con precios de energía en constante aumento, es poco probable que lamente su decisión. De hecho, usted comenzará a disfrutar de los ahorros desde el primer mes.
La segunda razón para elegir una bomba de calor aire agua es que es muy respetuosa con el medio ambiente. Al tratarse del aprovechamiento natural de la energía del aire exterior para calentar su casa, hace que tengamos unas emisiones de CO2 más bajas que cualquier otro sistema de calefacción tradicional basado en combustibles fósiles.
¿Cómo funciona?
La aerotermia no necesita chimenea ni depósito de combustible.
Un sistema de aerotermia se compone de una unidad externa que extrae el calor del aire combinada con un circuito interno (suelo radiante, radiadores, agua caliente).
La aerotermia aprovecha las calorías gratuitas contenidas en el aire exterior, a través de una bomba de calor aerotérmica. Sus componentes principales son el compresor, una válvula de expansión y dos intercambiadores de calor: un evaporador y un compresor.
Se trata de hacer pasar un gran caudal de aire a través del primer intercambiador (el evaporador), el cual está conectado a un circuito que contiene refrigerante. El refrigerante es un líquido que puede evaporarse a temperaturas muy bajas, absorbiendo calor en el proceso. En este caso, el calor necesario para evaporarse lo absorbe del aire exterior.
Mediante un compresor, se comprime el gas aumentado con ello su temperatura, lo suficiente para transmitir la energía acumulada al agua del circuito de la vivienda, mediante el segundo intercambiador (condensador). En este segundo proceso, el refrigerante vuelve al estado líquido, cediendo el calor absorbido del exterior, listo para volver al evaporador y captar más calor.
¿Qué ahorro consigo? ¿Dónde es rentable?
- Más de un 50% frente al gasóleo.
- En instalaciones ya existentes de gasóleo con suelo radiante.
- En locales comerciales con alta producción de agua caliente sanitaria con termos eléctricos.
- En todo tipo de obra nueva.
Biomasa
¿Qué es la biomasa?
Es un combustible de origen biológico proveniente de residuos forestales o de cultivos agrícolas.
Entre los más usados se encuentran el pellet, la astilla, la cáscara de almendra, el hueso de aceituna…
¿Qué son los pellets?
Es un combustible de biomasa hecho a base se serrín prensado. Sus características están normalizadas (poder calorífico, humedad, residuo de ceniza…), por eso son el combustible más usado utilizado en los equipos de biomasa. Los de mayor calidad llevan marcado EN-PLUS. Pueden comprarse en sacos de 15 kg o servidos en el domicilio a granel.
¿Cuál es el poder calorífico del pellet?
El poder calorífico del pellet es de 4000-4500 kcal/kg, mientras que el del gasóleo es de 9.500 kcal/kg, por lo que 2 kg de pellets equivale a un litro de gasóleo.
¿Cuántas cenizas generan los pellets?
Con pellet de buena calidad, como norma, tendremos un residuo de ceniza de
100kg de pellets = 1kg de cenizas
Normalmente necesitamos recoger las cenizas 1 vez por semana en nuestras estufas y una vez al mes si se trata de una caldera.
¿Qué tipo de generadores existen?
Estufas para calefactar por aire un local, salón etc. Hay modelos canalizables que permiten llevar el aire caliente a otra dependencia.
Hidroestufas o termoestufas que calientan agua para una instalación de calefacción aprovechando además un 10% de su potencia para calefactor por aire el local en que se encuentran instaladas.
Calderas para calefacción y agua caliente sanitaria. Automatizadas y con silos para almacenamiento de pellets bien incorporados o exteriores.
¿Cuánto puedo ahorrar?
- Más de un 50% frente al gasóleo y gas propano.
- Es muy rentable su instalación en viviendas con caldera de gasóleo y radiadores, pudiendo sustituir estas o apoyar a las mismas.
- En una vivienda nueva podemos evitar la instalación de paneles solares ya que la biomasa se considera energía renovable.
¿Cuál es el mantenimiento de una caldera de biomasa?
La caldera de biomasa precisa un mantenimiento bastante sencillo, que se limitaría a realizar 3 veces al año la reposición de pellets y vaciado del cenicero. También es necesario realizar una vez al año el aspirado de la cámara de combustión. Las cenizas son un material biodegradable y, por tanto, se pueden depositar en el contenedor verde o utilizarlo para abono.
Geotermia
¿Cuáles son las ventajas de la geotermia?
Las ventajas son muchas. Podemos destacar tres:
Confort: La geotermia puede proporcionar calor, frío y agua caliente sanitaria sin importar la temperatura exterior, las 24 horas del día y los 365 días del año. La bomba geotérmica se puede instalar dentro de la casa sin que sea necesario ningún tipo de ventilación o chimenea. No sufre el desgate de las maquinas que están a la intemperie, por lo que su vida útil es muy prolongada. El calor que proporciona es agradable, no es un calor seco, y no existen altas y bajas de temperatura siendo esta siempre constante.
Economía: La geotermia reduce el coste de que supone climatizar una vivienda, tanto para calor como para frío. Su rendimiento puede ser hasta 4 veces superior al de una caldera convencional y el gasto hasta un 75% inferior.
Ecología: Debido a que no tiene lugar ningún proceso de combustión no se genera CO2. Es una energía renovable que aprovecha el calor acumulado en la tierra por la radiación solar, que es inagotable.
¿Cómo funciona un sistema de climatización geotérmico?
La energía geotérmica aprovecha la temperatura constante que el suelo tiene durante todo el año para climatizar edificios. En invierno, el calor almacenado por el suelo es trasladado al interior de la edificación y en verano el proceso es el inverso, el calor del edificio es traspasado al suelo. Este intercambio de calor se produce gracias a la bomba de calor geotérmica y al intercambiador enterrado.
¿Es fiable utilizar como fuente de calor el subsuelo?
Sí, porque el calor del subsuelo a pequeñas profundidades, calor proveniente del Sol, se mantiene a una temperatura constante durante todo el año (en torno a 15º C en España), haciendo que el rendimiento del sistema de captación geotérmico siempre sea óptimo sin que importen las condiciones de temperatura atmosférica.
¿Cuántos tipos de instalaciones geotérmicas existen?
En función del sistema de captación podemos distinguir dos tipos de instalaciones, geotermia por captación horizontal (en superficie) o por captación vertical (por perforaciones). La gran diferencia entre ambos sistemas es que la geotermia en superficie necesita muchos más metros cuadrados de terreno que el sistema por perforación.
¿Cuántas perforaciones son necesarias?
En número de perforaciones estará en función de los requisitos energéticos de la casa o edificio. Cuanto mejor aislada esté, menor será la necesidad de calefacción y menor será el numero de perforaciones.
¿Se puede implantar un sistema de climatización geotérmica en un edifico ya construido?
Sí, se puede instalar en edificios ya construidos y también en edificaciones de nueva construcción. Además, la geotermia es eficiente tanto en edificios con grandes necesidades energéticas (hoteles, hospitales, edificios de oficinas, bloques de viviendas, etc.) como edificios de menor tamaño y requerimientos energéticos más bajos (viviendas unifamiliares, chalets).
¿Cuál es el rendimiento energético de un sistema de climatización geotérmico?
El rendimiento de un equipo de climatización geotérmico es de, como mínimo, entre un 300% y 500% calentando y más de un 500% refrigerando en relación con la climatización convencional. Es decir, consume entre un 30% y un 75% de lo que consumiría un sistema de climatización convencional (gas natural, propano, fuel-gasoil, radiadores convectores eficientes por electricidad, etc.).
¿Es un sistema de climatización nuevo en el mercado mundial?
No, los sistemas de climatización geotérmicos hace más de 30 años que se utilizan en todo el mundo. Su uso está muy extendido en EEUU y Japón, como también en el centro de Europa, sobre todo en Alemania, Austria, Suiza y Suecia. Gracias a la extensa utilización, usan componentes desarrollados e incorporados después de años de investigación, tests y experimentación, y así han acontecido en sistemas muy fiables.
¿Son caras las instalaciones geotérmicas?
Normalmente, supone una inversión inicial mayor que otros sistemas de calefacción y refrigeración, pero su mayor eficacia hace que la inversión se recupere en un periodo de 3 a 5 años. Entonces se produce un ahorro mayor gracias a su bajo consumo de energía y a los mínimos costes de mantenimiento.
¿Qué vida útil tiene el equipamiento de la climatización geotérmica?
El único elemento que tiene un desgaste en la bomba de calor es el compresor, que tiene una vida útil muy larga y que es muy fácil de reemplazar por el servicio técnico correspondiente. Las bombas de calor geotérmicas tienen una vida útil media alrededor de los 20 años y el intercambiador con el subsuelo, por las características de los materiales utilizados, tiene una vida útil de 50 años.
¿Son compatibles suelo radiante y geotermia?
Claro que Sí. Además del suelo radiante, se puede usar la geotermia en radiadores de baja temperatura o con fancoils.
Para captadores horizontales… ¿hay que tener obligatoriamente un suelo con hierba?
No, la única restricción es que el suelo debe ser permeable, sea cualquier revestimiento del suelo, incluso «alquitrán» (de gama permeable, que permita atravesar el agua).
Suelo radiante
¿Qué es la calefacción por suelo radiante?
Es un sistema de climatización que funciona con agua a baja temperatura que circula por tuberías instaladas bajo el pavimento. El calor se distribuye de forma uniforme por radiación, calentando de manera suave todo el espacio y ofreciendo una sensación de calidez con un menor coste de funcionamiento.
Existe, así mismo, la posibilidad de emplear este tipo de instalación para una climatización integral, proporcionando calefacción en invierno y refrescamiento en verano. De este modo, en los meses cálidos circulará agua en torno a 17ºC por la instalación, que absorberá el exceso de calor del local y proporcionará una agradable sensación de frescor.
¿Qué ventajas tiene este sistema?
Es saludable, seguro, limpio, confortable, invisible y fiable. También tiene una mayor inercia de temperatura, durando más tiempo sin aporte energético.
¿Se ahorra con la climatización de suelo radiante?
Sí, puesto que el sistema de climatización por suelo radiante requiere una temperatura de alrededor de 45º, donde otros sistemas de calefacción como los radiadores necesitan 80º-90º.
¿Es recomendable el suelo radiante para la salud?
Sí, es uno de los sistemas que se asemeja más al calor natural. Es recomendable como sistema de climatización tanto en calor como en frío para personas asmáticas, alérgicas y con problemas pulmonares.
¿Qué es mejor para el suelo radiante? ¿Parquet o plaqueta cerámica?
Esto depende de cual sea mejor transmisor de la temperatura, que en cualquier caso es el material cerámico y la madera es uno de los mejores aislantes térmicos. No obstante, se puede instalar con acabado de parquet, la única diferencia está en el factor tiempo a la hora de calefactar la vivienda que en el caso del parquet tarda un poco más. Una vez climatizada la estancia, se mantiene el calor constante en el suelo radiante.
¿Si aíslo bien mi vivienda ahorrare en consumo o qué beneficios tiene?
Sin duda alguna. Aislando bien su vivienda no solo ahorrará en consumo sino que aumentara el grado de confort y bienestar en su vivienda, ya no solo con suelo radiante, sino con cualquier tipo de calefacción, debido a que si el calor que generamos no lo dejamos escapar, no tendremos que seguir generando calor.
¿Es normal tener fugas de agua en una instalación de suelo radiante?
No, en instalaciones de tuberías de polietileno reticulado, así como las pruebas de estanquiedad que se realizan en la instalación, hacen que el suelo radiante, una vez cubierto por el mortero, sea uno de los sistemas mas seguros del mercado, no dando lugar a fugas.
¿El suelo radiante funciona con cualquier tipo de energía?
Sí, el suelo radiante funciona con cualquier fuente de energía: gas, gasoil, biomasa, geotermia, aerotermia, placas solares, placas solares termodinámicas… Lo mejor de todo es que al ser un emisor de calor de baja temperatura es muy recomendable para instalaciones de cualquier sistema de energía renovable, e incluso con ayuda de la energía solar fotovoltaica y bombas de calor nos acercamos de forma muy directa hacia el autoconsumo (depende de la necesidad de kW de consumo y de los kW de producción solar fotovoltaica).
¿Cuánta altura de mortero necesitamos para cubrir el suelo radiante?
Como mínimo se precisa de 4 centímetros, pero sin olvidar de añadirle el aditivo para el suelo radiante.
¿Por qué se necesita un aditivo para el mortero del suelo radiante?
Para eliminar en el mortero de cemento cualquier tipo de acumulación de aire en forma de burbujas entre el mortero de cemento.
¿Cuánta altura de suelo se necesita para poder instalar suelo radiante en un piso vivienda o chalet?
Como mínimo 8 centímetros, pero lo ideal seria 10 centímetros. No obstante, cada vez van innovando más en las planchas de poliestireno espandido o estruido por lo que se podría reducir la altura necesaria.
¿Una instalación de suelo radiante ya terminado con el mortero y la plaqueta puede aguantar peso?
En condiciones normales en viviendas de uso domestico si, no suele ser un problema, pero para casos de suelo radiante en naves industriales, si habría que estudiar el caso dependiendo el peso que tuviera que soportar.
¿Cómo sé que mi instalación de suelo radiante necesita deposito de inercia?
Normalmente a partir de 150 y 200 metros cuadrados de suelo radiante se recomienda deposito de inercia, pero aun en viviendas de los metros expresados anteriormente se puede evadir el deposito de inercia teniendo en cuenta los siguientes factores, como por ejemplo, temperatura de impulsión, dimensionamiento de la instalación desde fuente de calor hasta
